lunes, 25 de agosto de 2014

Escala funcional del paciente


Calificación
características
0
0Sano, normal.
1
Síntomas y signos leves, puede
caminar, correr, vestirse, comer y
Asearse.

2
Puede caminar más de 10 metros sin
ayuda ni apoyo, pero no saltar o
Actividades para su cuidado personal.
3
Puede caminar más de 10 metros
Pero con ayuda o apoyo.

4
Está confinado a cama.
5
Con ventilación asistida.

lunes, 11 de agosto de 2014

Que es?


Es una poliradiculoneuropatia, desmilinizante, aguda, ascendente, simétrica, causada por una infección viral o bacteriana afecta a personas de cualquier edad,  su incidencia a nivel mundial es en 1 de cada 100.000 habitantes/ año.Fue descrito en 1916 por Guillain y cols, con sus características de debilidad muscular, arreflexia, y disociación albumino-citológica.

Crepeau, I. cohn, E. schell, terapia ocupacional, editorial medica panamericana, 10 edición, 2008, Madrid, España, página 767

fisiologia

Los hallazgos patológicos están confinados al sistema nervioso periférico, siendo la desmielinización Inflamatoria multifocal el marco patológico del SGB. Sin embargo el espectro de cambios patológicos varía entre desmielinización extensa y focal en presencia o ausencia de infiltración celular, hasta la aparición de degeneración axonal con o sin infiltrados inflamatorios o desmielinización. Desde el punto de vista inmunológico, después de la activación de los epítopes blanco producto de la reacción inmune, se produce infiltración por linfocitos T. Posteriormente ocurre desmielinización en axones sensitivos y motores, mediada por macrófagos, que penetran la membrana basal de las células de Schwann, desgarran las laminillas de mielina dejando a los axones expuestos, con degeneración de fibras, raíces, nervios proximales y distales. El concepto de que los linfocitos B aberrantes responden a los glicolípidos es la clave de la patogénesis del SGB y el foco de muchos estudios El complemento también juega un papel en estos eventos, en este caso los anticuerpos dirigidos contra los epítopes localizados en la superficie externa de las células de Schwann o el axolema pueden ligar el complemento, lo cual causa activación de este último provocando poros en la membrana producto de la inserción de componentes terminales del complemento, a su vez permitiendo la entrada del calcio, que activa ciertas enzimas capaces de degradar las proteínas mielínicas y axonales. La secuencia de los eventos que conllevan a las manifestaciones clínicas del SGB no se ha podido dilucidar y existen dudas con respecto al mecanismo de la lesión, hay muchas teorías implicadas. La teoría de mimetismo indica cómo se inicia el SGB y toda su continuidad. 
 
P. Juan C, Síndrome de Güillain Barré (SGB) Actualización, Colombia, 2006, pg 202-203
 

Videos acerca del tema

vídeo 1: En el siguiente vídeo verán el testimonio de una señora sobreviviente a la enfermedad de Guillain barré, dice que un viernes empezó con una parálisis en las piernas y ya el domingo estaba hospitalizada, el miércoles ya tenia todo el cuerpo "flácido". le realizaron una plasmagenesis y se evito que se le paralizaran los pulmones. a los 15 dias de estar en el hospital le dieron de alta, y al mes de la enfermedad empezó  el tratamiento. no tomo depresivos ya que afecta el sistema nervioso. y nos muestra todos los métodos que han utilizado de tratamiento

Linkhttps://www.youtube.com/watch?v=nhsMP3u7kTQ

Vídeo 2: Este vídeo nos cuenta la historia de un joven que viajo a "tasmania" de luna de miel, luego entro en coma y nadie sabia porque. nos dice que el Guillain barre es una enfermedad del sistema nervioso periférico,  no compromete médula, celebro ni tronco cerebral. nos muestra algunos de los síntomas que puede tener un paciente con el síndrome de Guillain barré, es una enfermedad súbita,se da a través de una virus o una bacteria. nos muestra cuales osn las pruebas diagnostica, y el orden en el que ataca la enfermedad.

Link: https://www.youtube.com/watch?v=p8Ovy2NoWD0

viernes, 8 de agosto de 2014

Imagen

                                                     como afecta a los nervios



Bibliografia: foundation for medical education and research, encontrado en Internet: 03.09.2014. link: http://barfblog.com/tags/arizona/



primeros en hablar de la enfermedad


Bibliografia: W.ganem, neuroanatomía, Síndrome de Guillain-Barré, Síndrome de Miller Fisher, La encefalitis tronco encefálica de Bickerstaff,2012, encontrado en internet: 03,09,2014. link: http://pgmiucna.blogspot.com/2012/04/sindrome-de-guillain-barre-sindrome-de.html

Introducción



Este trabajo va encaminado a mirar todo lo relacionado a la enfermedad del guillain barre,se verán tanto imágenes como vídeos relacionados al tema, se ha realizado como requisito de la materia rehabilitación cardiopulmonar, en el grupo AK3, de la universidad Manuela Beltrán